3.1 Planificacion para el desarrollo
La planificación para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad no es un hecho estático con principio y final, más bien puede percibirse como un proceso continuo y dinámico que refleja los cambios en el entorno socio-ambiental cuyo objetivo es promover el desarrollo sustentable. Uno de los resultados más importantes de la planificación es la generación de estrategias, éstas pueden ser entendida como “la determinación de metas y objetivos básicos a largo plazo, la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas metas.”
3.1.1Estilos de desarrollo.
- Desarrollo ecológico.- Este estilo de desarrollo representan el estado natural (físico) de los ecosistemas, los que no deben ser degradados sino mantener sus características principales, las cuales son esenciales para su supervivencia a largo plazo.
- Desarrollo social.- Este estilo de desarrollo señala que los beneficios y costos deben distribuirse equitativamente entre los distintos grupos, etc.
- Desarrollo económico.- Este estilo de desarrollo señala que debe promoverse una economía productiva auxiliada por el know-how de la infraestructura moderna, la que debe proporcionar los ingresos suficientes para garantizar la continuidad en el manejo sostenible de los recursos.

Los tres estilos de desarrollo también llamados las tres dimensiones del desarrollo sustentable.